martes, 26 de enero de 2010

Centrales Solares Fotovoltaicas

1. Definición y objetivos

Se denomina energía solar fotovoltaica a una forma de obtención de energía eléctrica a través de paneles fotovoltaicos.
En estas centrales, la radiación solar se transforma directamente en energía eléctrica en paneles de células fotovoltáicas.



2. Ventajas e inconvenientes

Ventajas


-
Es una energía inagotable y gratuita.
- El proceso es "limpio", no produce residuos.

Inconvenientes


-
La generación de energía es pequeña porque es una fuente difusa.
-
Mayor complejidad mecánica que otros sistemas de aprovechamiento de energías renovables.
- Peligro por las altas temperaturas que se alcanzan.


3. Funcionamiento, con texto e imágenes

1. - Helióstatos:
Son varios espejos orientables, en los que se refleja la luz del Sol, haciendo que converjan en la caldera.

2. - Caldera:
Es la parte de la central solar en la que convergen los rayos solares reflejados por los helióstatos, alcanzando una gran temperatura. Al alcanzar esa gran temperatura, calienta el agua que pasa por ella y la transforma en vapor.

3. - Turbina:
El vapor generado en la caldera mueve la turbina, la cual está unida al generador para que éste reciba su movimiento.

4. - Generador o alternador:
Es el encargado de generar energía eléctrica; gracias al movimiento rotatorio de la turbina, el generador transforma ese movimiento en energía eléctrica m
ediante inducción.

5. - Acumulador:
Almacena la energía calorífica que no ha sido utilizada, ejemplo de los clásicos termos de agua caliente, para su posterior empleo en ausencia de radiación solar.

6. - Transformador:
Se encarga de transformar la energía eléctrica generada en el alternador para hacerla llegar a la red eléctrica.

7. - Condensador:
Es donde se convierte el vapor (proveniente de la turbina) en agua líquida. Ello es debido a que en el interior del condensador existe un circuito de enfriamiento encargado de enfriar el vapor, transformándose en agua líquida.

8. - Bomba:
Es la encargada de impulsar el agua de nuevo hasta la caldera.

9. - Centro de control:

Es donde se controla todo el proceso de transformación de la energía solar en energía eléctrica.






4.Impacto ambiental

Se ocupa mucho terreno donde no se puede aprovechar para cultivo y zonas verdes.
Algunas son grandes y su gran superficie crea un gran impacto visual.
En general, relativamente, su impacto ambiental es mucho menor que otras fuentes de obtención de energía que existen.


5. Implantación en España

Hay muchísimas centrales solares en España. No solo en grandes superficies sino es edificaciones propias de las casas, en azoteas para generar la electricidad suficiente para el consumo doméstico.

La siguiente foto muestra las placas solares de una central solar:




6. Curiosidades en internet

Hace algunos días, concretamente a finales del pasado mes de agosto, te hablábamos que SolarMillenium AG iba a apoyar el proyecto bautizado como Industrial Desertec.

proyecto-desertec-alemania

Y es que por esas fechas pudimos conocer la existencia de una interesantísima iniciativa que consistía en la construcción de diferentes plantas termosolares en el Norte de África, siendo el día 13 de julio la fecha elegida para que la organización ecologista Greenpeace celebrara la jornada del proyecto Desertec.

Pues bien, finalmente –como sabes- ese día fue ayer, y en él se puso de manifiesto el compromiso de Alemania (concretamente de varias compañías alemanas) para la construcción de plantas solares en el Sahara (África), beneficiándose de la energía solar y de la energía eólica para que en un futuro se pueda brindar el 15% de la electricidad que necesita Europa.

Entre esas grandes compañías que respaldan esta interesantísima y útil iniciativa, destacan Deutsche Bank, E.On, Siemens y RWE, lo cual es algo totalmente destacable.

Según ha afirmado Greenpeace, los institutos financieros, los consorcios energéticos y los constructores “pueden convertir el uso de la electricidad extraída de los desiertos en un modelo para el resto del mundo”.

Y es que para esta importante organización, la utilización de energía solar para el suministro eléctrico debe convertirse en una auténtica alternativa a otras fuentes como la energía nuclear o la energía térmica, y no como una acción aislada.

Además, otra buena noticia: de proliferar proyectos como Desertec a escala internacional, la industria podría llegar crear hasta 250.000 puestos de trabajo con la construcción de plantas solares y de parques eólicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario