martes, 26 de enero de 2010

Centrales Mareomotrices

1. Definición y objetivos

La energía mareomotriz es la que resulta de aprovechar las mareas para poder obtener energía eléctrica para darle diferentes usos.


2. Ventajas e inconvenientes

Ventajas

- Auto renovable.
- No contaminante.
- Silenciosa.
- Bajo costo de materia prima.
- No concentra población.
- Disponible en cualquier clima y época del año.

Inconvenientes

- Impacto visual y estructural sobre el paisaje costero.
- Localización puntual.
- Dependiente de la amplitud de mareas.
- Traslado de energía muy costoso.
- Efecto negativo sobre la flora y la fauna.
- Limitada.


3. Funcionamiento, con texto e imágenes

El funcionamiento básico de una central mareomotriz se basa en llenar un embalse durante la marea alta y en expulsar el agua durante la marea baja. Se produce energía eléctrica cuando el agua pasa por unas turbinas instaladas en los conductos de llenado/vaciado del embalse. Cuando sube la marea se llena el embalse. Cuando empieza a bajar la marea se cierra el embalse durante unas horas para obtener una adecuada diferencia de nivel entre el embalse y el mar abierto. Al abrir las compuertas el agua pasa por unas turbinas que generan la energía eléctrica.



4. Impacto ambiental

La energía mareomotriz se debe a las fuerzas gravitatorias entre la Luna, la Tierra y el Sol, que originan las mareas, es decir, la diferencia de altura media de los mares según la posición relativa entre estos tres astros.

Esta diferencia de alturas puede aprovecharse en lugares estratégicos como golfos, bahías o estuarios utilizando turbinas hidráulicas que se interponen en el movimiento natural de las aguas, junto con mecanismos de canalización y depósito, para obtener movimiento en un eje. Mediante su acoplamiento a un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética más útil y aprovechable.

La energía mareomotriz tiene la cualidad de ser renovable en tanto que la fuente de energía primaria no se agota por su explotación, y es limpia, ya que en la transformación energética no se producen subproductos contaminantes durante la fase de explotación. Sin embargo, la relación entre la cantidad de energía que se puede obtener con los medios actuales y el coste económico y el impacto ambiental de instalar los dispositivos para su proceso han impedido una proliferación notable de este tipo de energía.

Otras formas de extraer energía del mar son la energía undimotriz, que es la energía producida por el movimiento de las olas; y la energía debida al gradiente térmico oceánico, que marca una diferencia de temperaturas entre la superficie y las aguas profundas del océano.


5. Implantacion en España


( No he encontrado)


6. Curiosidades en internet

Francia se ha decidido a realizar una fuerte apuesta por las energías renovables. Con el objetivo de aumentar en un 23 % durante la próxima década el uso de energía limpias realizará inversiones para promover el desarrollo de la energía solar, la energía eólica, la geotérmica y la energía obtenible del mar.

Una de las apuestas más fuertes es el desarrollo de la energía mareomotriz: “La energía desde el mar es la energía del futuro”, dijo el ministro de Medio Ambiente Jean-Louis Borloo y añadió que es necesario encontrar formas de abaratar los costos de estas tecnologías, para lograr un mayor aprovechamiento. Recordemos que Francia dispone desde los años sesenta de una central maremotriz en la costa atlántica, en las proximidades de la ciudad de Saint Malo, la primera central hidroeléctrica mareomotriz en donde se utiliza la energía de las mareas para producir electricidad.
Por lo otro lado se tratará de sextuplicar el uso de la geotermia y de instalar bombas de calor para dos millones de hogares franceses. En relación a la energía solar se creará entre el año 2009 y 2011 un llamado “fondo del calor renovable” con mil millones de euros, con el objetivo de aumentar 400 veces más de lo actual el uso de la energía proveniente del sol. Esto implica que cada región de Francia deberá contar con al menos una planta de energía solar.

El objetivo general de Francia es que las energías alternativas reemplacen hasta el 2020 unos 20 millones de toneladas de petróleo, aumentando el uso de energías renovables en un 20%, al igual que lo que se proponen el resto de los países de Europa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario