- Evita la dependencia energética de otros paises.
- Los residuos son mínimos.
- Deteriora el paisaje
- Contaminación térmica
- Posible contaminación de aguas.

6. Curiosidades en internet
La bioenergía es la energía que se obtiene a partir de biomasa, que es la materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía. Biomasa es por tanto toda planta o materia que hay sobre la superficie: residuos agrícolas – paja, orujos-, residuos forestales, restos de las industrias de la madera -astillas, serrín- y cultivos energéticos -cardo, girasol, paulonia.
La biomasa se utiliza para generación de calor, frío, electricidad o transporte. Para facilitar su uso se transforma en biocombustible sólido -pellets, briquetas o astillas-, líquido -biodiésel o bioetanol- o gaseoso -biogás.
En muchos sentidos, la biomasa puede considerarse como una forma de energía solar almacenada, ya que las plantas utilizan esta energía para capturar CO 2 y agua a través de la fotosíntesis. Además, es un combustible no fósil, neutro desde el punto de vista del ciclo del carbono (ciclo natural del carbono entre la tierra y el aire).
Las emisiones de CO 2 que se producen para la obtención de biomasa, al proceder de un carbono retirado de la atmósfera en el mismo ciclo biológico, no alteran el equilibrio de la concentración de carbono atmosférico, y por tanto no incrementan el efecto invernadero. Su uso contribuye a reducir las emisiones de CO 2 a la atmósfera, siempre que sustituya a un combustible fósil.
Las ventajas de la bioenergía son, puestas de manifiesto en el congreso, son: permite reducir la dependencia respecto a los recursos fósiles, ya que España cuenta con la materia prima para producirla, reduce el efecto invernadero porque durante su combustión sólo libera la cantidad de CO 2 captada por la planta durante su crecimiento y por último permite la creación de empleo en el medio rural.
Por último, la biomasa se ha planteado como una de las fuentes de energía renovable que más aportación puede realizar en los próximos cinco años y contribuir, así, al cumplimiento del Protocolo de Kyoto.
Una de las fuentes para producción energética que impulsará el Plan de Fomento de Energías Renovables en España hasta 2010 será la biomasa. Según este plan, en 2010 las centrales de biomasa producirán en España 8.980 GW/h, frente a los 2.193 GW/h del año 2004. Para alcanzar este objetivo se necesita el despegue definitivo de su cadena de funcionamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario